Blog

Fundación Rementería / Investigación oftalmológica  / Resultados del Estudio defectos de graduacion y actividades al aire libre
estudio_defectos_refractivos_actividades_aire_libre

Resultados del Estudio defectos de graduacion y actividades al aire libre

Estudio sobre los defectos de graduacion
y las actividades al aire libre

Complementando a la revisión que llevamos a cabo hace unos meses sobre la progresión de la miopía en los niños, en Clínica Rementería hemos realizado una encuesta a 150 niños para conocer su s hábitos en cuanto a actividades de lejos o de cerca para intentar demostrar en nuestros pacientes si existe una correlación entre las actividades de cerca y la tasa de miopía.

estudio_defectos_refractivos_actividades_aire_libre

grafica_001

Grafica 1: Se representa la distribución por edades de los niños del estudio

grafica_002

Grafica 2: Porcentaje de niños con miopía e hipermetropía en nuestro estudio.

grafica_003

Grafica 3: Correlación lineal entre la edad y los defectos de graduación.

A mayor edad, mayor probabilidad de tener miopía (valores negativos).

Hubo una correlación significativa entre la edad y la altura (p<0,001) y el peso (p <0,001)

grafica_004_horas_aire_libre

Grafica 4: Sectores con el porcentaje de niños en función de las horas diarias que pasan al aire libre.

Alrededor del 73% de los niños entrevistados pasa menos de 5 horas al día al día al aire libre. Los niños que pasan menos horas al aire libre tuvieron un mayor riesgo de miopía (p>0,0001).

grafica_005_horas_sitios_cerrados

Grafica 5: Sectores con el porcentaje de niños en función de las horas diarias que pasan en lugares cerrados.

El 92% de los niños pasa más de 5 horas en lugares cerrados. Esta actividad se asoció a un mayor riesgo de miopía (p>0,001)

grafica_006_horas_cerca

Grafica 6: Sectores con el porcentaje de niños en función de las horas diarias que pasan realizando actividades de cerca.

Alrededor de un tercio de los niños pasa más de 5 horas realizando actividades de cerca.

grafica_007_miopia_horas_cerca

Grafica 7: Correlación lineal entre la miopía y la cantidad de horas al dia realizando actividades de cerca (leer, dibujar, estudiar…).

Hubo una correlación lineal entre la condición de miope y pasar mas horas realizando actividades de cerca.

grafica_008_practica_deporte

Grafica 8: Sectores con el porcentaje de niños que realiza algún deporte.

Uno de cada 5 nños no realiza ningún deporte.

grafica_009_donde_vive

Grafica 9: Lugar donde viven los niños de nuestro estudio.

grafica_000

Niños con miopía

grafica_010_miopia_padres_ninos_miopes

Grafica 10: Niños miopes con padres miopes.

Si alguno de los padres o ambos son miopes, la probabilidad de tener niños con miopía  es mayor.

Todos los niños

grafica_010_miopia_padres

Grafica 11: Todos los niños del estudio.

CONCLUSIONES

1. Dos tercios de los niños que acude a nuestra consulta son miopes

2. Uno de cada 5 niños no realiza ningún deporte.

3. El 85% de los niños de nuestro estudio vive en la ciudad.

4. A mayor edad, altura y peso, mayor probabilidad de tener miopía.

5. Cuando menos tiempo al aire libre, más tiempo en lugares cerrados y más tiempo realizando actividades de cer, mayor probabilidad de tener miopía.

6. Si alguno de los padres o ambos son miopes, la probabilidad de tner niños con miopía es mayor.


Sin comentarios

Publica un comentario