La atención oftalmológica ayuda a transformar las comunidadaes en riesgo de exclusión
Una de las experiencias más bonitas que vivimos cuando viajamos a Senegal con la Fundación es poder tratar las patologías visuales de los niños. Lo disfrutamos porque sabemos que, tratando a los menores, mejoramos la vida de todo el pueblo.
¿Cuál es la problemática?
En nuestras expediciones a Thiès descubrimos que cuando una persona adulta no puede ver por cataratas o por alguna patología ocular son los niños los que se hacen cargo de ellos, por lo tanto, los niños pierden la oportunidad de ir al colegio y de estudiar.
¿Qué consecuencias tiene?
Este problema genera un círculo de pobreza: los niños no pueden estudiar porque tienen que cuidar de los adultos con problemas de visión, si los niños no pueden estudiar, no tendrán posibilidades de mejorar su calidad de vida, por lo que seguirán dentro del círculo.
¿Cómo se puede solucionar?
Nosotros trabajamos para cambiar ese círculo en sentido contrario. Operamos a una persona adulta con problemas visuales y realizamos las consultas necesarias para prevenir y atender las problemáticas de los niños.
¿Qué cambios genera esta solución?
Cuando los adultos ven bien, los niños no tienen que ocuparse de cuidarlos y pueden ir al colegio. Con la atención adecuada, estos niños no tendrán problemas de visión en el futuro y podrán estudiar y trabajar sin apoyo de la siguiente generación.
De esta forma, la atención oftalmológica adecuada ayuda a romper el círculo de la pobreza
Sin comentarios