
2019: un año de nuevos proyectos y alegrías para la Fundación Rementería
Solo llevamos un mes de 2020 y ya tenemos muchos proyectos e ideas de colaboraciones en mente para poder seguir haciendo lo que mejor se nos da: buscar la manera de que la salud visual esté al alcance de todos. Estamos muy orgullosos de haberlo conseguido en 2019 y por eso os queremos contar nuestro balance del año, para que sepáis en qué hemos trabajado y lo que hemos conseguido.
En el apartado de formación, hemos impartido cursos a un total de más de 100 alumnos en la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad CEU San Pablo, en Veinte20 Formación en Optometría y también en el Instituto Alcon. También hemos formado parte de la docencia del Máster en Gestión Sanitaria y del Curso Lentincon.
En 2019 también firmamos nuevos acuerdos de colaboración con muchas más entidades como la Fundación Querer, la Federación Española de Síndrome de Down, la Fundación Fenie Energía y la Fundación Sepla-Ayuda. A través de los cuales podremos trabajar con menores con enfermedades neurológicas y trastorno del lenguaje, con síndrome de down y con pocos recursos, y también para promover la cultura energética. Y en el caso de la Fundación Sepla-Ayuda nos ayuda a transportar el material para nuestras expediciones. Sin olvidar los que ya teníamos con la Fundación Juan Ciudad, Cáritas, la Asociación Amar Dragoste, la Fundación Retina España y la Asociación HEPA.
No nos olvidamos tampoco de nuestro trabajo a nivel de cooperación internacional que, un año más, nos ha permitido hacer llegar la salud visual a sitios con pocos recursos. Hemos realizado dos campañas en Thiès (Senegal) en las que hemos operado de 110 y 146 cataratas en marzo y en julio; y una tercera campaña, aquí viene la novedad que nos llena de orgullo, en Cozumel (México) en la que operamos 106 cataratas. En estas expediciones estamos intentando dar alguna formación al personal sanitario local, aunque la puesta en marcha va poco a poco.
Siguiendo con la parte de cooperación, hemos trabajado en el Dispensario de San Antonio pasando consulta y hemos realizado dos campañas de Salud Visual en la Fundación Rosalía Rendú y en el Colegio Blanca de Castilla. Además, hemos realizado dos operaciones aquí en Madrid a pacientes senegaleses, una en el mes de abril a M. Therese y otra en el mes de julio a Natercia.
Otro de los proyectos 2019 que nos ha hecho especial ilusión es la colaboración con el proyecto Patrocina un deportista, a través del cual hemos patrocinado a José Luis García Serrano, paratriatleta profesional con ceguera, estudiante de fisioterapia y diplomado en óptica y optometría. Y también cabe señalar, dentro de nuestras nuevas actividades, el I Premio Fundación Rementería, otorgado a la Dra. Elena Barraquer, por su compromiso en la lucha contra las cataratas.
¿Y qué esperamos de 2020?
Por supuesto seguiremos con nuestra labor de formación en la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad CEU San Pablo, en Veinte20 Formación en Optometría y también en el Instituto Alcon, además de formar parte de la docencia del Máster en Gestión Sanitaria y del Curso Lenticon. Continuaremos con nuestra área de cooperación, tanto a nivel local como a nivel internacional, haciendo campañas, revisiones, realizando operaciones de cataratas y colaborando con Patrocina un deportista. Y, además, nos pondremos como meta el II Premio Fundación Rementería.
Como veis lo tenemos muy claro, no vamos a quedarnos quietos y seguiremos haciendo que la salud visual esté al alcance de todos y poniendo en marcha proyectos que luchen contra la ceguera evitable en aquellos entornos provistos de menos recursos. ¿Nos ayudas a conseguirlo?
Sin comentarios