Conducción y calidad visual

Fundación Rementería / Formación para Pacientes / Conducción y calidad visual
Deslumbramientos y Salud Visual

¿En que momentos de la conducción puede verse afectada nuestra calidad visual?

Durante la conducción hay unos momentos críticos en los que si no tenemos una buena calidad visual podemos tener un accidente de tráfico. ¿Qué momentos pueden ser esos? Por ejemplo: la salida y la puesta de sol, un deslumbramiento puntual de una luna de un coche, de un reflejo en un edificio, de una luz de cruce de un coche con el que nos cruzamos en la carretera, o fenómenos como el cambio de luz a la salida de un túnel.

¿Cuándo debemos acudir al oftalmólogo?

Es posible que en algunas circunstancias haya algunos pacientes que tengan la sensación de ser deslumbrados por la noche cuando no hay un estímulo visual determinado. Eso sí que es una indicación para acercarse a su oftalmólogo.

¿Las personas de mayor edad tienen más riesgo de padecer accidentes al conducir?

El tiempo de respuesta de un ojo normal frente a un estímulo luminoso, ya sea un deslumbramiento o no, va aumentando con el paso del tiempo. En pacientes que además tienen una patología oftalmológica, ya sea en la retina, en otras estructuras del ojo o desarrollen una catarata, ese tiempo de respuesta frente a un estímulo luminoso va aumentando. ¿Eso qué implica? Que hay un tiempo mayor en el que no terminan de ver bien frente a un deslumbramiento, y eso aumenta el riesgo de una colisión.

En la Fundación Rementería hemos realizado un estudio entre nuestros pacientes en el que les preguntábamos sobre que condiciones en la carretera les generaban más deslumbramientos. Los resultados que hemos obtenido son que la situación que más les incomoda es un deslumbramiento de un faro de un coche o bien un reflejo en la luna de un coche. Por debajo de eso, también experimentaban deslumbramiento con respecto a las ventanas de los edificios.

Muchas veces no le damos importancia a esos segundos o a esas milésimas de segundo de tiempo de reacción, pero muchas veces son claves para evitar accidentes.

Recomendamos a los pacientes que tienen una patología ocular o a aquellos pacientes que tienen una mayor sensación de deslumbramiento cuando conducen, que acudan a su oftalmólogo para ver si ha habido una progresión en su enfermedad previa, o si han aparecido otras alteraciones que requieran un nuevo tratamiento o una limitación en sus condiciones para conducir.

Situaciones de deslumbramiento experimentamos de forma habitual, como puede ser ahora con el sol de frente al atardecer. Otras situaciones donde podemos vernos deslumbrados es al entrar y salir de un túnel, con los reflejos de los edificios o con los reflejos en las lunas de los coches con los que nos cruzamos. Estos deslumbramientos son habituales en personas sanas, en personas afectadas por alguna alteración en alguna estructura del ojo, la sensación de deslumbramiento puede ser mucho mayor.


Dr. Juan Gros Otero

especialista en Córnea
y Cirugía Refractiva

Sin comentarios

Publica un comentario